『Comités de (in)expertos』のカバーアート

Comités de (in)expertos

Comités de (in)expertos

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

Los supermercados se vaciaron, los restaurantes tuvieron que dejar de preparar los menús de un día lectivo, los colegios tuvieron que cerrarse… parecía como si lo ocurrido en Pandemia volviese de nuevo, como si la pesadilla volviera a llamar a la puerta. En la mesa de hoy tenemos con nosotros a Ángel Franco, ex senador y mítico militante socialista y José Ramón González, analista político y ex concejal de gobierno en el Ayuntamiento de Alicante, llevando la cartera de seguridad. En la recomendación literaria de la librería Pynchon & Co traemos un libro interesante teniendo en cuenta las conspiraciones o los comentarios cafeteros que alertan sobre una especie de guerra mundial a gran escala pero de de diferente naturaleza a las anteriores. Se trata de La tercera Guerra Mundial ya está aquí de Cristina Martín Jiménez. La crisis de la pandemia ha puesto de manifiesto en todo el mundo las debilidades de los sistemas económicos, sociales, sanitarios y políticos, sea cual sea la forma de gobierno. Siguiendo la estela de La verdad de la pandemia, que ya apuntaba el tipo de conflictos emergentes, la autora pone sobre la mesa que la Tercera Guerra Mundial ya ha empezado y que sus batallas no van a ser solo militares, sino que se van a centrar en las luchas de las élites por el poder, el control de la ciudadanía a través del miedo y la manipulación, de la censura y, en general, del debilitamiento de la sociedad en todas sus facetas. Por otro lado, otro libro interesante a tener en cuenta es el libro de Pablo Martín Sánchez, Diario de un viejo cabezota (Acantilado). Reus, sur de Cataluña, verano de 2066. Por motivos geoestratégicos, la Península Ibérica está siendo desalojada, pero un pequeño grupo de resistentes, en su mayoría ancianos y mutilados de guerra, vive atrincherado entre los muros del Institut Pere Mata, antiguo manicomio modernista de la ciudad, sin luz, ni agua, ni suministros. Entre ellos, un viejo escritor que lleva décadas sin escribir empieza a redactar un diario en las hojas de cortesía de los libros apolillados que encuentra en la biblioteca abandonada de la institución. Las autoridades han decretado una fecha límite para abandonar el territorio: apenas queda nadie en el país y los que quedan están desesperados. En esta historia de tintes distópicos y apocalípticos Pablo Martín Sánchez vuelve a transitar por los ambiguos márgenes que separan la realidad y la ficción, y concluye su particular trilogía novelesca asomándose al futuro para plasmar los miedos del presente. En una situación en la que vivimos, hablaremos sobre el panorama acontecido, sobre si las instituciones son fiables teniendo en cuenta que una ex consellera como Salomé Pradas reconoció que no tenía conocimientos de emergencias cuando ocupaba la conselleria de Seguridad. Por no hablar, de un presidente de gobierno, Pedro Sánchez, que dijo en pandemia que tenía un comité de expertos que como se esclareció posteriormente, no existía. Cabe preguntarse si existe el comité de expertos de ahora, el creado con él apagón…

Comités de (in)expertosに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。