エピソード

  • Ep. 220 - Inteligencia Artificial y el Futuro de la Educación
    2025/05/15
    En este episodio, Beata Wojna y Carlos Elizondo conversan sobre los profundos desafíos que enfrenta la educación superior en un contexto postpandemia y de acelerada transformación tecnológica. A partir de una charla con Edna Jaime, Decana Nacional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, analizan cómo la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en el mundo laboral y educativo. ¿Qué habilidades deben tener hoy los egresados universitarios? ¿Cómo debe evolucionar el rol del profesorado? ¿Qué implica repensar el modelo educativo del Tec en este nuevo escenario? Beata y Carlos reflexionan sobre la necesidad urgente de formar docentes innovadores, críticos e inspiradores para una nueva generación de estudiantes.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Ep. 219 - Mujeres, obesidad y redes: la salud es política
    2025/05/08
    Con su permiso ha llegado el momento de poner en la mesa que la salud es política. Beata Wojna y Azucena Rojas conversan con la Dra. Abril Campos, profesora e investigadora del Institute for Obesity Research del Tecnológico de Monterrey, sobre cómo la salud va mucho más allá de lo individual. Desde el debate sobre la obesidad hasta el impacto de las redes sociales y las políticas públicas, este diálogo invita a repensar la salud como un tema profundamente político.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • Ep. 218 - Morena en disputa: el desafío de Sheinbaum tras la era AMLO
    2025/05/01
    Con su permiso tenemos que hablar de Morena. El partido más poderoso de México enfrenta una serie de fracturas internas que ponen a prueba el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas Parra discuten sobre el foco de conflicto que ha sido la reforma constitucional contra el nepotismo, propuesta por Sheinbaum para entrar en vigor en 2027, misma que legisladores de Morena y sus aliados pospusieron su aplicación hasta 2030, desafiando abiertamente la voluntad presidencial. A ello se suma que en una carta dirigida a la dirigencia nacional de Morena; el texto, que será presentado oficialmente el 4 de mayo ante el Consejo Nacional de Morena, pero el diario El País afirma que se trata de un llamado de Claudia Sheinbaum a la unidad del partido advirtiendo sobre riesgos de divisiones internas tras la salida de AMLO.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • Ep. 217 - Trump vs Harvard: la Universidad frente al populismo
    2025/04/24
    Con su Permiso, Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas analizan la creciente confrontación entre la administración de Donald Trump y las universidades estadounidenses, particularmente con Harvard. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno federal tras la congelación de más de 2.200 millones de dólares en fondos de investigación, medida que Harvard considera una represalia por no acatar exigencias políticas relacionadas con la gestión de protestas pro Palestina y acusaciones de antisemitismo en su campus.​ Este conflicto ha generado preocupación en el ámbito académico, llevando a más de 150 presidentes de universidades a firmar una carta conjunta condenando la interferencia del gobierno en la autonomía universitaria y la libertad académica. En este episodio, exploramos las implicaciones de estas acciones para la educación superior en Estados Unidos, la libertad de expresión en los campus y el futuro de las universidades frente a presiones políticas.​
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • Ep. 216 - Donald Trump: ¿breaker o maker incomprendido?
    2025/04/10
    Con su Permiso tenemos que hablar de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que ha desatado una guerra comercial a nivel global cuyas consecuencias son todavía desconocidas. En este episodio Carlos Elizondo, Beata Wojna y Sebastián Mazzuca , profesor distinguido en Economía Política en el Tec. de Monterrey, especializado en desarrollo económico y democracia en América Latina, ponen la pregunta central sobre la mesa: ¿Es Donald Trump un breaker o un maker? Para los especialistas de este podcast es crucial entender si la finalidad de Trump es hacer de nuevo las reglas del juego o cimentar un juego completamente nuevo para el orden global, pero sin importar el propósito su principal oponente es China. Carlos Elizondo, Beata Wojna y Sebastián Mazzuca finalmente coinciden en que América Latina podría salir beneficiado de esta situación detonada por las víctimas de prosperidad y la Pax Americana, que conforman la base de votantes de Donald Trump.
    続きを読む 一部表示
    35 分
  • Ep. 215 - La primera elección judicial en la era TikTok
    2025/04/03
    ¿Cómo está impactando TikTok en la primera elección judicial en México? Azucena Rojas y Beata Wojna conversan con Fernanda Sobrino, profesora investigadora de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y experta en campañas electorales digitales, sobre el papel de esta red social en el proceso electoral. En este episodio analizamos: * El algoritmo de TikTok y su influencia en contenido político * Casos de éxito y estrategias en campañas electorales digitales * Los desafíos de los candidatos sin respaldo partidista ni financiamiento * La pregunta clave: ¿es posible ser viral sin caer en el ridículo? Descubre cómo TikTok está cambiando la manera en que se comunican las candidaturas en esta histórica elección judicial.
    続きを読む 一部表示
    33 分
  • Ep. 214 - ¿Qué gana Bukele recibiendo a los deportados de Trump?
    2025/03/27
    Con su permiso tenemos que hablar de algo muy grave: las administraciones de los presidentes Donald Trump de Estados Unidos y de Nayib Bukele de El Salvador han establecido acuerdos para que migrantes deportados desde Estados Unidos sean trasladados al CECOT en El Salvador, una cárcel de máxima seguridad que ha sido controversial por su ausencia de respeto a los derechos humanos. La administración Trump justificó estas deportaciones alegando que los individuos eran miembros de la organización criminal Tren de Aragua, aunque no presentó pruebas concretas. En este episodio Azucena Rojas Parra, Carlos Elizondo y Beata Wojna analizan cómo la alianza Trump-Bukele ha encontrado eco por sus posturas políticas de mano dura. Las críticas de este acuerdo se han hecho sobre todo en materia de derechos humanos, diplomacia y política interna. Sin embargo su aparente "éxito" en cuanto a la pacificación de El Salvador sólo hace sonar una pregunta: ¿cuánto tardará en caer ese endeble régimen?
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • Ep. 213 - Rancho Izaguirre: claves para responder ¿dónde están los desaparecidos?
    2025/03/19
    Con su permiso tenemos que hablar del Rancho Izaguirre, un lugar encontrado el pasado 5 de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y que fue usado presuntamente por la delincuencia organizada para reclutamiento y desaparición forzada. Beata Wojna, Azucena Rojas y Sandra Ley, profesora distinguida de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, apuntan a problemas estructurales que el gobierno actual y los anteriores tuvieron al tratar con el fenómeno de la desaparición, por ejemplo, la ausencia de transparencia, de datos confiables y de una política de inteligencia que integre a las personas de la sociedad civil para hacer frente a la gobernanza criminal. "¿Porque nos sigue pasando y no pasa nada?" es la gran interrogante a la que busca responder este episodio.
    続きを読む 一部表示
    35 分