エピソード

  • ¿Por qué NADIE habla de 'Adolescencia' de Netflix como Slow Media?
    2025/04/01
    Llevo semanas obsesionada con una pregunta: ¿Existe el Slow Media en plataformas dominadas por el binge-watching? Tras desmenuzar Severance, de Apple TV, ahora reviso Adolescencia, la miniserie británica de Netflix que, con su ritmo deliberado y mirada íntima, encarna los valores del manifiesto Slow Media: narrativa contemplativa, respeto al tiempo del espectador y huida del bombardeo sensorial. ¿Por qué importa? En una era de consumo rápido, ficciones como esta demuestran que hay audiencia para historias que respiran. ¿Será Netflix capaz de apostar más por este formato? 📢 Y tú, ¿qué opinas? ¿Prefieres series pausadas o adictivas? ¿Crees que el Slow Media es una moda o una necesidad? 🎧 ¡Te leo en los comentarios!
    続きを読む 一部表示
    40 分
  • ¿Por qué Severance es la Serie Perfecta del Movimiento Slow Media?
    2025/03/24
    Una producción cocinada a fuego lento, un consumo que requiere que tengas tus cinco sentidos puestos en aquello que ves, escuchas y recibes y un movimiento que más que nada es una filosofía de vida y que apela al buen vivir según tus propios tiempos, son parte del TVpodcast de esta semana donde hablamos de los primeros siente puntos del manifiesto SLOW MEDIA junto con la maravillosa propuesta audiovisual de la serie SEVERANCE, de Apple TV, que recién acaba de terminar su cardiaca, emotiva e impresionante segunda temporada (sorry, soy bien FAN y estoy algo malita de mi obsesión). Primero de dos episodios donde hablaremos del movimiento Slow Media a propósito de la buena oferta que hay en el primer trimestre de 2025. Conoce el Manifesto Slow Media: ➡️ https://www.slow-media.net/manifiesto-de-los-slow-media 💛📺 CURSO EN LÍNEA MÁS ALLÁ DEL MELODRAMA: Descifra el poder emocional de tus series favoritas 👉🏻 https://bit.ly/3nMeXro Severance Final de temporada Severance Segunda Temporada Final Perfecto Ben Stiller Adam Scott Análisis
    続きを読む 一部表示
    53 分
  • ¿La Nueva Como Agua para Chocolate DIVIDE a los FANS? I TV PODCAST de RATONA DE TV
    2025/03/18
    💛📺 Conoce más en www.ratonadetv.com CURSO EN LÍNEA MÁS ALLÁ DEL MELODRAMA, descifra el poder emocional de tus series favoritas➡️ https://bit.ly/3nMeXro En este podcast, no nos quedamos en el simple "me gustó" o "no me gustó". Vamos más allá. Analizo "Como agua para chocolate" desde una perspectiva que quizás no te hayas planteado: ¿Qué nos quieren decir los creadores? ¿Por qué adaptaron la historia de esta manera? Descubre cómo las decisiones creativas influyen en lo que vemos y sentimos, y por qué, como audiencia, es importante reflexionar sobre lo que consumimos. 🎧✨ ¡No te lo pierdas! Porque entender una serie es disfrutarla dos veces. 🎙️🔥 👉 Escucha ahora y sumérgete en un análisis que te hará ver las series con otros ojos. La historia de Tita y Pedro Historia de amor de Tita y Pedro Serie Como agua para chocolate Opinión de la serie HBO MAX Ventana Rosa Salma Hayek
    続きを読む 一部表示
    39 分
  • [Podcast 101] Julia de HBO Max
    2022/07/23
    Debo confesar que hasta hace algún par de años yo me creía el cuento de que era malísima, pero malísima para cocinar. Pero fue a fuerza de la necesidad, del amor y del montón de tutoriales que vi en Youtube que de repente aprendí para mí gran sorpresa y la de mi paciente marido. ¿Qué tiene que ver esto con el podcast número 101? Todo, porque si no fuera por Julia Child, una mujer estadounidense que a mitad del siglo XX causó una verdadera revolución al ser la cara del primer gran show sobre cocina en la televisión de aquel país, no podríamos entender los miles de canales de Youtube, Instagram o Tik tok que hoy nos narran los tutoriales culinarios a fuerza de experimentar con la imagen y el humor. Y en honor a esta mujer es que HBO estrenó una serie sobre este momento de la chef de cocina francesa que enseñó y motivó a muchas mujeres de su época a evolucionar sus mentes a través de una receta...
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • [Podcast 99] Los ricos también lloran
    2022/03/02
    Hace una semana se estrenó la nueva versión del clásico de Televisa (y cuando se dice clásico es CLÁSICO) Los ricos también lloran, y evidentemente se tenía que hablar de este remake producido por Carlos Bardasano que forma parte del concepto Fábrica de Sueños, que busca contar en formatos más cortos, más parecido a las series, las historias que le han dado fama internacional a la empresa mexicana. Bueno, hoy en día fusionada ya con Univisión. Sorpresivamente me ha gustado mucho el desarrollo de este remake, pero no queridos Ratones y Ratonas de TV, este podcast no trata precisamente sobre mi opinión personal. En este audio encontrarán una reflexión sobre los momentos, las etapas y las circunstancias que rodearon a los equipos de producción para traer cada una de las versiones audiovisuales que hemos visto sobre el original de Inés Rodena, y donde por supuesto también es importante hablar de las apropiaciones que el público ha hecho de las producciones. Escúchenlo, disfrútenlo, debátanme si es el pertinente caso, y también conozcan a través de esta liga de qué va el curso FICCIÓN Y EMOCIÓN, POR QUÉ ME EMOCIONAN LAS TELENOVELAS Y SERIES donde podrán aprender mucho más sobre el melodrama y nuestra relación particular con estos formatos audiovisuales que tantas pasiones nos desatan. Más info sobre el curso: https://bit.ly/3nMeXro
    続きを読む 一部表示
    34 分
  • [Podcast 98] Novelas con N de Netflix
    2022/02/09
    Me encanta que cuando hay noticias como éstas mi gente cercana y conocida comienza a compartirme ligas e información al respecto, pues sabe lo mucho que estos temas me apasionan y también, la relevancia que ha generado el arranque de la campaña Qué drama, Novelas con N de Netflix. ¡Y es que no es para manos! La plataforma más importante de nuestros tiempos anunciando con bombo y platillo que estarán produciendo novelas, melodramas pues. En este podcast reflexiono sobre algunas cosas que esta noticia me trae en forma de interrogantes. Asuntos de nomenclatura (¿cómo se van a llamar estos formatos que son telenovelas pero no son telenovelas?); asuntos de plataformas, asuntos de percepciones que siguen perpetuándose en esta evolución que sigue mostrando el melodrama de este siglo. No tengo la verdad absoluta y estas reflexiones vienen desde mi punto de vista, lo que no signifique que pueda haber distintas lecturas sobre lo que aquí comento. Pero es necesario recalcarlo porque ya sé que luego estos son temitas sensibles y pues, nomás lo sentí necesario. ¿Tú que opinas al respecto?
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • [Podcast 97] Hablemos del melodrama... y muy en serio
    2022/01/04
    "El melodrama es como el Mago de Oz, todos podemos reconocerlo pero en realidad, nadie lo conoce"⁣ ⁣ Quizás no es la mejor analogía, lo sé, pero tengo la certeza de que para muchos esa es la situación, y por esto en este PODCAST 97 les cuento un poco de los proyectos que quiero compartir con la comunidad de Ratones y Ratonas de TV en este 2022 (mis dos bebesitos de este año, pues): el Club del Melodrama y, por fin, el curso FICCIÓN Y EMOCIÓN: ¿POR QUÉ ME EMOCIONAN LAS TELENOVELAS Y SERIES? ⁣ ⁣ ¿Por qué es necesario reflexionar sobre el melodrama en este momento? ¿Para qué hacer ejercicios como estos?⁣ ¿Como para quién es este tipo de mensaje?⁣ ⁣ ¡Escucha 🎧 completo el tvpodcast 🎙️97 y lo sabrás! ⁣ Si te interesa formar parte del Club del Melodrama de enero, da click aquí: https://www.facebook.com/groups/ClubdelaNovela Si te interesa formar parte de la primera generación del curso Ficción y Emoción, da click aquí: https://www.ratonadetv.com/melodrama
    続きを読む 一部表示
    28 分
  • [Podcast 95] Ciberbullying, cibercultura y dos productos audiovisuales
    2021/10/29
    El acoso en redes sociales debe ser, por mucho, una de las peores situaciones que pueden vivir los seres humanos de nuestros tiempos. Resulta complicado para mí pensar cómo es que una actividad tan aparentemente inocente como lo es pasar tiempo en alguna red, viendo, comentando, compartiendo, aprendiendo, sea el escenario donde de manera colectiva se sumen tantos y tantos sentimientos de enojo e indignación que puedan afectar tanto, sin saberlo nosotros, la vida de muchas personas. En el podcast 95 me dio por reflexionar sobre dos producciones audiovisuales que desde distintos formatos tratan el mismo tema: por una parte, en un acto revolucionario dentro del melodrama (o al menos a mí me lo parece), una telenovela dedica las problemáticas centrales de sus cuatro protagonistas alrededor del ciber acoso; por otra, un documental que plasma muchos puntos de vista distintos alrededor de este tema, desde sus formas de entenderlo hasta ejemplos de quienes han pasado por esto. Vencer el pasado, telenovela de Televisa que está próxima a terminar en la televisión abierta mexicana (pero que podemos ver completa en Blim y en otros países donde apenas está iniciando), y 15 minutos de vergüenza que encontramos en la plataforma HBOmax, son estos dos contenidos que ponen estos temas sobre la mesa y yo lo voy redondeando con el concepto CIBERCULTURA, añadido a finales de los años noventas del siglo XX, donde pensadores como Pierre Levy y Jesús Galindo hablaron y reflexionaron sobre lo que sería este prometedor futuro en donde la actividad humana también se llevaría a cabo desde la virtualidad, en aras de evolucionar como sociedad. Y la pregunta es... ¿lo hemos logrado?
    続きを読む 一部表示
    31 分