エピソード

  • 199. Plena ciudadanía, migración y discursos de rechazo
    2025/04/04
    La Conferencia Episcopal Española ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los desafíos más urgentes de nuestra sociedad: la necesidad de una regularización extraordinaria para cerca de medio millón de personas migrantes. En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de los obispos, Luis Argüello, sorprendió al dirigirse de forma directa a los dos principales partidos políticos del país, reclamando un acuerdo que supere el clima de polarización actual. La propuesta no es nueva, pero requiere un nuevo impulso tras quedar suspendida por cambios legislativos que ralentizaron su tramitación a pesar del respaldo inicial del Congreso y de cientos de miles de firmas ciudadanas. El gesto de la Iglesia no es simbólico ni puntual: se fundamenta en décadas de compromiso concreto a través de proyectos pastorales que acompañan a miles de personas extranjeras en situaciones de vulnerabilidad. La denuncia es clara: sin una ciudadanía plena, los esfuerzos en formación, vivienda o integración pierden gran parte de su eficacia. En un contexto donde la migración es instrumentalizada por intereses partidistas y discursos alarmistas, la propuesta eclesial apunta directamente al reconocimiento de la dignidad humana.
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • 198. De nuncio a nuncio
    2025/03/28
    El reciente cese del nuncio apostólico para España y Andorra, tras cinco años en el cargo, ha generado diversas interpretaciones sobre los motivos de su relevo y el impacto de su gestión. Mientras algunos sectores destacan positivamente su labor diplomática, otros señalan factores que habrían llevado a la Santa Sede a tomar la decisión de no prorrogar su estancia en el país. Hoy examinamos su trayectoria y los elementos que han definido su desempeño situándolos en el contexto más amplio de la historia de la diplomacia vaticana en España. A lo largo del último siglo, los nuncios pontificios han desempeñado un papel clave en la evolución de la Iglesia en el país, interviniendo en momentos de tensión y divisiones tanto políticas como religiosas. Además de analizar este caso concreto, revisamos el impacto que estos representantes de la Santa Sede han tenido en el devenir de la Iglesia española.
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • 197. La sinodalidad está más viva que nunca
    2025/03/21
    El papa Francisco ha trazado un camino que busca consolidar la sinodalidad como una forma permanente de ser Iglesia. Con una hoja de ruta clara y un calendario que se extiende hasta 2028 se pretende evitar que este proceso quede en el olvido o se diluya en la inercia de los compromisos eclesiales. La reciente carta del cardenal Mario Grech a todo el episcopado del mundo confirma el respaldo del pontífice a esta transformación, que requiere una conversión profunda y un cambio de mentalidad en todos los niveles. Desde las parroquias hasta el Vaticano, la sinodalidad desafía las estructuras tradicionales y enfrenta resistencias que van desde el escepticismo hasta el rechazo abierto. Sin embargo, el papa insiste en que no se trata de una reforma superficial ni de un ejercicio burocrático, sino de una renovación auténtica basada en la corresponsabilidad de todo el Pueblo de Dios. La Asamblea Eclesial de 2028 será un hito sin precedentes, marcando el reconocimiento definitivo de un modelo de Iglesia que busca caminar unida, sin exclusiones ni retrocesos.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • 196. Un abrazo por Cuaresma y otro por Ramadán
    2025/03/14
    La coincidencia entre Cuaresma y Ramadán ofrece una ocasión para reflexionar sobre el encuentro entre cristianos y musulmanes, dos caminos de conversión que, desde la oración y el ayuno, invitan a profundizar en la relación con Dios y con los demás. La creciente diversidad social ha dado lugar a espacios de convivencia donde la fe se comparte con naturalidad, siguiendo el ejemplo de quienes han hecho del diálogo interreligioso un puente hacia el prójimo. En un mundo sacudido por discursos divisivos y un modelo globalizador que amenaza la dignidad humana, el compromiso de creyentes de distintas tradiciones se vuelve esencial para edificar una sociedad basada en la justicia, la tolerancia y la fraternidad. Inspirados por el mensaje de Fratelli tutti, es posible redoblar esfuerzos para construir un futuro donde la convivencia religiosa no solo sea una realidad, sino también una fuente de transformación.
    続きを読む 一部表示
    31 分
  • 195. Juezas de derecho canónico, ciudadanía eclesial femenina.
    2025/03/07
    Hay una cuestión de justicia que no suele ocupar los titulares de los medios de comunicación: la presencia de mujeres laicas en los tribunales de la Iglesia. Aunque su participación es posible desde hace décadas, su número sigue siendo reducido. Es fundamental detenerse a analizar el significado de esta realidad, sus implicaciones dentro de la estructura eclesial y los desafíos que aún quedan por afrontar. Más allá del acceso a estos cargos, la presencia femenina en estos espacios interpela a la institución y abre una reflexión sobre las dinámicas de poder en la Iglesia, tradicionalmente vinculadas al ministerio ordenado. Hay que hablar de justicia no solo en términos de su aplicación o recepción, sino también como una tarea en la que toda persona bautizada está llamada a involucrarse. En los últimos años, el impulso del papa Francisco ha favorecido la incorporación de más mujeres en funciones de responsabilidad dentro de la Curia y otras instancias eclesiales. Sin embargo, este proceso aún avanza con lentitud si se compara con el mundo civil. En el episodio de hoy reflexionamos sobre la necesidad de promover una participación femenina más efectiva, no como una concesión, sino como una cuestión de corresponsabilidad y justicia dentro de la comunidad cristiana.
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • 194. Por una paz justa y no al mejor postor
    2025/02/28
    El conflicto en Ucrania ha rebasado la barrera del tercer aniversario. Lo que en un principio se esperaba fuera una operación relámpago se ha transformado en una guerra persistente que ha sacudido el panorama europeo y global, poniendo de relieve el choque entre intereses políticos y económicos. Examinamos cómo la búsqueda de una solución se ve entorpecida por la falta de rendición de cuentas y la tendencia a priorizar beneficios comerciales sobre la justicia, relegando la integridad territorial y la democracia a un segundo plano. En este contexto, Rusia y Estados Unidos han mostrado especial interés en explotar los recursos naturales del país, esenciales para el desarrollo de nuevas industrias, lo que transforma la paz en un escenario de negociación transaccional. Al mismo tiempo, el compromiso inquebrantable de la Iglesia Católica se manifiesta a través del apoyo humanitario, la solidaridad y la oración, impulsando también iniciativas diplomáticas que refuerzan la importancia de una paz auténtica. Invitamos a repensar el significado de la paz, la cual debe estar fundamentada en la justicia, el respeto a los derechos humanos y la preservación de la dignidad, para evitar que los acuerdos perpetúen el sufrimiento y conviertan a los ciudadanos en meros instrumentos de lucro.
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • 193. Control de la hucha eclesial
    2025/02/21
    El Vaticano se enfrenta a un momento sin precedentes. El papa Francisco ha decidido rechazar los presupuestos para 2025, exigiendo una reestructuración del gasto ante una crisis económica que amenaza desde hace décadas. Con muchas diócesis en bancarrota y un déficit millonario en la Iglesia Universal, el pontífice insiste en que la administración eclesial debe regirse por la transparencia y la austeridad, evitando cualquier derroche o gestión irresponsable de los recursos. Sin embargo, esta transformación no está siendo sencilla. La lucha por sanear las finanzas vaticanas ha despertado resistencias dentro de la propia estructura eclesial, donde algunos grupos e individuos ven amenazados sus privilegios. A lo largo de los años, se han implementado medidas de control, licitaciones más rigurosas y normativas para evitar el blanqueo de capitales, pero la gran pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente?
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • 192. Ir de vocaciones y llegar al encuentro
    2025/02/14
    Durante tres días, cerca de tres mil personas se reunieron en el Congreso Nacional de Vocaciones en Madrid para reflexionar sobre el llamado a seguir a Cristo y la misión de acompañar a otros en este camino. En un contexto de disminución de vocaciones, se destacó la urgencia de promover una cultura vocacional auténtica, alejada de métodos superficiales o apresurados. La importancia de la Palabra, la Comunidad, el Sujeto y la Misión sirvió como guía para conversaciones profundas sobre el compromiso eclesial y la necesidad de un discernimiento vocacional serio y acompañado. También exploramos los desafíos actuales, como la desconexión con la sociedad y la necesidad de formar personas dispuestas a vivir su fe con humildad y responsabilidad. ¿Cómo responder en libertad a la pregunta esencial: “¿Para quién soy?”? En este episodio abordamos los momentos clave del encuentro y analizamos las distintas perspectivas que se pusieron sobre la mesa.
    続きを読む 一部表示
    31 分