『"Formar para transformar: el reto de alinear la educación con la logística sostenible"』のカバーアート

"Formar para transformar: el reto de alinear la educación con la logística sostenible"

"Formar para transformar: el reto de alinear la educación con la logística sostenible"

無料で聴く

ポッドキャストの詳細を見る

このコンテンツについて

La logística y el transporte portuario están viviendo una transformación acelerada, marcada por la digitalización y la sostenibilidad. Ana Rumbeu, al frente de la formación en la Fundación Valenciaport, lo tiene claro: “Si cambian los retos del sector, tiene que cambiar la manera en que formamos a los profesionales”. Desde hace más de 30 años, la Fundación ha acompañado la evolución del puerto de València con programas adaptados a las necesidades reales del mercado. Su máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, que ya prepara su 34ª edición, se ha consolidado como referencia internacional. “Hablamos de una formación con un 100% de empleabilidad. Nueve de cada diez alumnos encuentra su primera oportunidad laboral a través de las prácticas”, explica. “Esto es posible porque el máster responde a lo que piden las empresas. No es un título pensado desde un despacho, sino desde el corazón del puerto”. Y lo dice literalmente: las clases se imparten dentro de las instalaciones portuarias, con acceso directo a operadores logísticos, navieras, transitarios y responsables de terminales. La clave, para Rumbeu, es mantener actualizados los contenidos e integrar en el aula las dos grandes transiciones del sector: la energética y la digital. “Hablamos de gemelos digitales, blockchain, mantenimiento predictivo, automatización... Y todo desde una visión práctica, aterrizando cada concepto en casos reales”. La Fundación también participa en medio centenar de proyectos europeos, que permiten anticipar tendencias y trasladarlas a las aulas. “Esto enriquece mucho la experiencia formativa y genera conexiones internacionales de alto valor”. El perfil del alumnado es diverso: desde jóvenes que buscan su primera salida laboral hasta profesionales en activo que quieren reciclarse. “La formación es para toda la vida. La logística cambia rápido, y hay que estar siempre actualizado”. Rumbeu insiste en que la sostenibilidad ya no es un complemento. “En el puerto de València trabajamos con el horizonte de cero emisiones para 2030. Esa meta condiciona toda la cadena logística, y también la formación que ofrecemos”. Su receta para un futuro competitivo es clara: “Técnica, tecnología y talento. Pero también sensibilidad social y visión global. Hay que formar profesionales que entiendan el impacto de lo que hacen”.

"Formar para transformar: el reto de alinear la educación con la logística sostenible"に寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。