エピソード

  • Resaca eurovisiva, resaca israelí
    2025/05/23
    Una nueva semana, un nuevo episodio de La Paella Rusa. Comenzamos abordando en profundidad el asunto que tiene conmocionada desde hace días a la opinión pública española: Eurovisión 2025. Y lo hacemos desde algunos de sus múltiples ángulos. Por una parte, repasamos el resultado obtenido por Melody y su enfado monumental con la organización patria. También repasamos los movimientos de RTVE antes, durante y después del certamen. Por otro lado, comentamos el sospechosamente exitoso televoto a Israel por parte de la población española. ¿Genuino entusiasmo por la actuación de la cantante Yuval Hapel (quien, además, fue una de las supervivientes del ataque de Hamás en octubre de 2023), o simpática estrategia orquestada para blanquear un genocidio? Y, por último, charlamos sobre la petición de Pedro Sánchez de excluir a Israel de las próximas ediciones del festival, tal y como ocurre con Rusia. A continuación, seguimos asomándonos a Israel, pero en este caso hablamos de su relación con Estados Unidos y, en especial, con su presidente actual. ¿Está Trump harto de Netanyahu y arde en deseos de hacerle el vacío en clave internacional? Se abren las apuestas. Por supuesto, este episodio también cuenta con el minuto y resultado de la célebre sección: ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols? Y, como no podía ser de otra manera, seguimos de cerca la más rabiosa actualidad de la Liga Villaconejos, llamada por los más inexpertos Liga Hypermotion. Esta entrega de La Paella Rusa llega a su fin con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, hablamos de ciencia ficción y, en concreto, de Silo (tanto la serie de televisión de Apple TV como la saga de novelas creada por Hugh Howey). ¡Dentro sinopsis!: “En un futuro distópico donde una comunidad existe en un silo gigante que se extiende 144 pisos bajo tierra, 10.000 personas viven en una sociedad sujeta a regulaciones que creen que están destinadas a protegerlas”.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 10 分
  • ¿Cuál es el emoji favorito de Pedro Sánchez?
    2025/05/16
    Siempre al filo de la actualidad, en este episodio de La Paella Rusa analizamos los WhatsApps de Pedro Sánchez y Ábalos. Además de abordar su excelente empleo de la prosa 2.0, nos preguntamos si saldríamos indemnes si se filtraran nuestras conversaciones personales con amigos o compañeros de trabajo. Por otra parte, comentamos el sabotaje que recibimos la semana pasada por parte del Vaticano, que decidió lanzar la fumata blanca justo antes de que acabáramos el programa. Y, bueno, ya que estamos, nos ponemos al día con el nuevo papa, León XIV, del que, efectivamente, no sabíamos absolutamente nada. También tienen espacio en esta Paella Rusa dos figuras emblemáticas de la vida española, dos iconos del siglo XXI, dos estrellas: Melody, con su participación en Eurovisión, y Francisco Camps, con sus recientes apariciones públicas. Obviamente, este episodio también nos trae la última hora sobre las actividades de esta semana del ex teniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols. Y, por supuesto, contamos con una nueva entrega de la Liga Villaconejos, conocida por los novatos como Liga Hypermotion. En cuanto a nuestra propuesta cultural de la semana, desde La Paella Rusa os proponemos leer El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática, de Remedios Zafra (Anagrama, 2024). ¡Dentro sinopsis “Tiempo atrás, algunos pensadores nos vendieron la idea de un futuro en el que el ocio ocuparía el centro de nuestras vidas mientras las máquinas trabajarían por nosotros y crearían riqueza. Ese futuro utópico no llegó jamás, y a lo que nos enfrentamos es a un presente en el que al hablar del mundo laboral nos vemos abocados a utilizar palabras como hiperproductividad, precariedad, competición, burocracia… Ante este panorama, Remedios Zafra se rebela y dice a la vez sí y no. No a la violencia burocrática, a la tristeza administrativa y a la deshumanización tecnológica; al desafecto que se extiende entre los trabajadores cuando su tiempo está ocupado por tareas que nada tienen que ver con su propósito: investigar, enseñar, crear… Sí a transformar esta situación, a liberar el tiempo propio, del que nacerían mejores ideas y mayor compromiso con aquello que hacemos, con la sociedad, los cuidados y el planeta, la atención que requieren la justicia y la ciencia, o el goce de la cultura. Este informe pone al mando el alma y el estómago frente a tecnologías que en nada contribuyen a la emancipación. Frente al hartazgo de un hacer mecánico que engendra desapego, la autora se pregunta: ¿qué está en juego si el trabajo intelectual sigue cediendo a la obediencia?, ¿quiénes perturbarán a las personas para recordarles que son personas?, ¿quiénes intentarán cambiar pesimismo por crítica, resignación por vínculos?”.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 2 分
  • Fumata con cosas
    2025/05/09
    La Paella Rusa afronta un nuevo episodio con una misión clara: poder narrar cada detalle del cónclave que nos tiene robado el corazón. Para ello, contamos incluso con una enviada especial a Roma que nos pondrá al día de las sensaciones y rumores que reinan en las calles vaticanas (bueno, más o menos). ¿Habrá fumata en mitad del programa? Tendrás que escucharlo para saberlo. Además, en La Paella Rusa abordamos los despiadados sabotajes a los que se está enfrentando Pedro Sánchez y cuánta valentía está demostrando en su tarea de salvar a España de sus múltiples enemigos. Por supuesto, este capítulo también cuenta con el minuto y resultado de la mágica sección ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols? Y, como no podía ser de otra manera, lanzamos una nueva entrega de la Liga Villaconejos, llamada en ciertos sectores Liga Hypermotion. Terminamos esta entrega de La Paella Rusa con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, os proponemos leer Careless People A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism, de Sarah Wynn-Williams (Flatiron Books, 2025). ¡Dentro sinopsis! “Desde viajes en jets privados y encuentros con líderes mundiales hasta impactantes relatos de misoginia y dobles estándares tras bambalinas, estas memorias desgarradoras exponen tanto las consecuencias personales como políticas cuando el poder sin restricciones y una cultura empresarial corrupta se apoderan de todo. En una narración fascinante y, a menudo, absurda, donde unas pocas personas manejan el destino del mundo con descuido, este revelador testimonio muestra lo que realmente sucede entre la élite global. Sarah Wynn-Williams cuenta la historia dolorosa pero entretenida de Facebook, incluída la reacción de Mark Zuckerberg al enterarse del papel que tuvo Facebook en la elección de Trump. Vive en carne propia los desafíos y las humillaciones de ser madre trabajadora en un entorno laboral de alta presión, mientras Sheryl Sandberg les insiste a ella y a otras mujeres que deben “hacerse valer”. Careless People es un relato profundamente personal sobre por qué y cómo las cosas han salido tan terriblemente mal en la última década, contado con una voz aguda, sincera y absolutamente desarmante. Una mirada profunda e implacable al papel que las redes sociales han asumido en nuestras vidas, Careless People revela la verdad sobre los líderes de Facebook: cómo, cuanto más poder acumulan, menos responsables se vuelven, y las consecuencias que esto tiene para todos nosotros”.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 21 分
  • Red Eléctrica Vaticana
    2025/05/02
    En este episodio de La Paella Rusa, los cuatro señores del apocalipsis eléctrico nos obligan a conectarnos desde casa, pero os volvemos a servir actualidad aliñada con caos, desesperación y la sensación de que cualquier día el cielo cae sobre nuestras cabezas. Esta semana empezamos con el gran protagonista de la semana: el apagón eléctrico, que pilló a media España preguntándose si había sido cosa de Putin, Red Eléctrica o simplemente del horno encendido a la vez que la puñetera Airfryer. Por supuesto, no falta el momento interactivo: ¿quién del equipo tenía un transistor listo “por si acaso”? La respuesta te sorprenderá... o no tanto, a poco que seas una persona paellística de bien. Después conectamos con Lucía Márquez, que ya se encuentra en Roma como enviada espacial de La Paella Rusa para cubrir el futuro cónclave. Hemos tenido que mover unos cuantos hilos diplomático-eclesiásticos para retrasar un poco todo y que llegue a tiempo, pero lo hemos logrado, así que de momento primeras impresiones, apuestas y sensaciones. El Vaticano, agradecido por la cobertura que sabe que le daremos, colabora encantado en adecuarse a nuestras fechas y pretensiones de convertir esto en el Miss Vaca. ¿Cuáles son vuestras preferidas? Y no podía faltar la cuota militar: el general Gan Pámpols, en su papel habitual de comentarista geoestratégico-profético, sigue “a lo suyo”, que es como decir que está repartiendo diagnósticos de la OTAN con el mismo entusiasmo con que uno reparte octavillas en la plaza. Y los mismos resultados: nadie le hace ni puto caso. Nos vamos también a nuestra habitual visita al fútbol en el barro, donde el equipo favorito de Guillermo vuelve a protagonizar su clásica gesta de "estuvimos cerca de no estar cerca". Se habla de la épica, del lodo, del VAR, de la tragedia moderada y de cómo un Madrid-Barça no es nada comparado con estas maravillas. Y acabamos con una recomendación cultural muy especial porque viene con orgullo de casa: D’acer i de cristall, de nuestra Marta Meneu, editada por Bromera. El libro, escrito desde la sensibilidad de la generación más joven, narra cómo se vivió y se enfrentó la DANA en València, y cómo mucha gente a la que se acusa de no saber llevar su vida sin ayuda del horóscopo y de la asistencia de psicólogos, psiquiatras y sus pódcasts como éste de referencia no sólo no miró hacia otro lado, sino que fue la que más ayudó. Una crónica fresca, coral y potente sobre la fragilidad y la fortaleza compartidas.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 19 分
  • Cónclave paellístico
    2025/04/25
    Pues nada, que se nos ha muerto el Papa. En este episodio de La Paella Rusa abordamos la trayectoria de Francisco y hacemos un repaso de sus fanses y sus haters. Pero a Papa muerto, Papa puesto. Y es que, ahora empieza el auténtico festival de la fantasía católica: el cónclave. ¡Más grande que Eurovisión, más apasionante que Miss Vaca! Con la cantidad de oropeles que solo la Iglesia de Roma puede ofrecer. Por supuesto, comentamos cómo funciona este peculiar sistema de selección del nuevo pontífice, repasamos los perfiles de los candidatos y confesamos quienes son nuestros cardenales favoritos (bueno, más o menos). Hablamos también de qué nombres suenan más en las apuestas y de las posibles intrigas palaciegas que estén ya en marcha en el Vaticano. Lamentablemente, no todo puede ser hablar de gerontocracia eclesiástica y brillibrilli. Esta entrega de La Paella Rusa aborda también esos 10.500 millones de euros que, según asegura Pedro Sánchez, solo pueden ser destinados a comprar cosas que matan y hacen pum, pum, pum. Lo típico que en un cajón te aparecen unos milloncejos que únicamente puede empezar para comprar armamento. Si alguien dice que no le ha pasado, miente. ¿Es posible que hayamos sido nuevamente psoeizados? OBVIO QUE SÍ. Como no podía ser de otra manera, este capítulo incluye una nueva entrega de la aclamada sección ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols? Y, por supuesto, también llegamos con el minuto y resultado de la única e irrepetible Liga Villaconejos, esa que en los ambientes más inexpertos es conocida como Liga Hypermotion. Terminamos esta entrega de La Paella Rusa con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, y sin que sirva de precedente, ¡tenemos una recomendación de rabiosa actualidad! Y es que se ha quedado buena tarde para dedicarse a ver la película Cónclave (Edward Berger, 2024). ¡Dentro sinopsis! “Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia”.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 14 分
  • Trump y Mazón: líderes carismáticos contemporáneos
    2025/04/18
    Donald Trump, por ejemplo. El presidente de Estados Unidos está preocupado por su precioso pelo. Que, la verdad, para la edad que tiene es verdad que cuenta con una buena mata, el hombre, eso no se lo vamos a negar. Y necesita cuidados, como es natural. Pero hete aquí que la agenda woke otra vez ha intentado interponerse en su camino, con absurdas y antiamericanas restricciones de agua que pretendían, lo sabemos, que Trump acabase con una melena más bien rala y escasa, más propia de sleepy Joe que de él. Qué diferencia con Bernie Sanders, que apenas tiene pelo, y que ahí se ha ido a un festival de música en pleno desierto, con la de agua que gasta eso, para pedir a los jóvenes que la próxima vez no voten a Trump, o al menos no voten, como siempre. Pero no es Trump el único líder mundial cuyo pelo peligra. Tomemos el caso de Carlos Mazón. El president de la Generalitat ve cómo la jueza roja de Catarroja sigue pretendiendo hacerse con su hermosa cabellera. Y, la verdad, ya está bien de tanta persecución. Sólo porque fuera el máximo responsable de la gestión de la emergencia y estuviera todo el día pasando tampoco es para ponerse así. Sólo porque desapareciera unas cuantas horas haciendo quién sabe qué no es motivo para buscarle las cosquillas al president. Sólo porque estuvieran todo el rato llamándole para explicarle lo que ocurría y quizás preguntarle alguna directriz, qué hacer, por aquello de que es el jefe no es para venir ahora con responsabilidades penales, y no digamos políticas, no computable, circulen, nada que ver. También nuestras secciones habituales sobre la Liga Hypermotion y el Teniente General Gan Pampols en La Paella Rusa. Y nuestra recomendación cultural de esta semana, por si tanto visionado de Los Diez Mandamientos y Ben Hur le dejan algún margen a nuestro público: "Para toda la humanidad", adictiva serie de Apple TV sobre la carrera espacial en un mundo alternativo al nuestro en el que la cosa no se paró en la Luna.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 9 分
  • En esa guerra de aranceles me maté yo
    2025/04/11
    ¡Te subo los aranceles un 20%! ¡Y yo a ti un 60%! ¡Pues yo un 125%! ¡Pues ahora congelo las medidas 90 días! ¡Pues no me fío! ¡Pues era todo una estrategia de negociación! ¿Es que acaso una mujer no puede comprar un paquete de café tranquilamente sin verse arrastrada por la vorágine macroeconómica? Se ve que no. Mientras, Pablo Iglesias comienza un crowdfunding para ampliar la Taberna Garibaldi, porque aquí cada uno con sus cosas. ¡Es la guerra, es la guerra (de aranceles)”. Un día te despiertas y los titulares están copados por gente importante amenazándose unos a otros con subir un 10 %, un 20 %, un 60 %, un 125 % los impuestos a la importación de un porrón de cachivaches y materias primas. Otro día más en la oficina de la desesperación ciudadana internacional. Ahora Trump decide congelar 90 días los gravámenes arancelarios, ahora China le dice que si se pone chulo se los sube un 345 %, ahora la UE le hace una petorreta a Estados Unidos. ¿Es que acaso una mujer no puede comprar un paquete de café tranquilamente sin verse arrastrada por la vorágine macroeconómica? Se ve que no. Pero no todo van a ser histerias bursátiles. En Lavapiés hay un hombre con un sueño. Coincidiendo con la presentación de su nuevo libro Enemigos íntimos, Pablo Iglesias ha lanzado una campaña de crowdfunding para ampliar la Taberna Garibaldi. Así, a través de la plataforma de micromecenazgo Goteo.org, busca recaudar unos 140.000 euros para reformarla y, con ello, poder “acoger más iniciativas culturales y actos políticos”. “Éramos tres soñadores: un poeta, un cantautor y un profesor de Políticas. No queríamos ganar dinero, pero sí ganar un espacio antifascista de libertad”, reza el texto de la campaña. Cómo no, este capítulo incluye una nueva entrega de la aclamada sección ¿Qué ha hecho esta semana el exteniente general del Ejército de Tierra, vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols?, porque claramente no podemos continuar viviendo sin saberlo. Y, por si fuera poco, también traemos lo último sobre la apasionante Liga Villaconejos, esa que en los círculos del fútbol amateur es llamada Liga Hypermotion. Terminamos esta entrega de La Paella Rusa con nuestra propuesta cultural de la semana. En este caso, os recomendamos encarecidamente ver Banda sonora para un golpe de estado, de Johan Grimonprez (2024). ¡Dentro sinopsis! “El jazz y la descolonización se entrelazan en esta montaña rusa histórica que reescribe el episodio de la Guerra Fría que llevó a los músicos Abbey Lincoln y Max Roach a colarse en el Consejo de Seguridad de la ONU en protesta por el asesinato de Patrice Lumumba”.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 18 分
  • Liberación en todas sus vertientes y el clavo de la Historia
    2025/04/04
    En el último episodio de La Paella Rusa, Andrés, Guillermo y Marta se pasean por la actualidad como quien se toma una cerveza en una terraza viendo cómo arde el mundo. Empiezan comentando el caso Dani Alves, ahora con sentencia firme, y aprovechan para hablar de cómo ciertos entornos aún ven raro que alguien famoso acabe condenado por algo tan grave, como si la fama eximiera de todo. Después se meten con el revuelo que ha montado la posible llegada de Buenafuente y Sálvame a TVE, que suena un poco como mezclar cava con horchata, pero en versión prime time. La jugada ha indignado a los de siempre y pone sobre la mesa el eterno dilema de si la tele pública debe entretener, ilustrar o simplemente rellenar horas de parrilla con lo que sea mientras no haya fútbol. ¿Estamos ante rescate cultural, plan maestro o simplemente un “que sea lo que Dios quiera”? El bloque político lo abre la siempre entrañable Marine Le Pen, que ahora tiene un pequeño problema judicial (condena incluida) por malversación. Nada que parezca importar demasiado a su electorado, lo cual lleva a preguntarse si la corrupción ya no penaliza, si simplemente da igual si va envuelta en tricolor y discurso patriota o si de verdad hay un problema generalizado de lawfare. En el plano internacional, vuelve el espíritu de Trump, ahora con sus aranceles recalentados: propone nuevos impuestos a las importaciones chinas como si eso fuera la solución mágica a todos los males industriales de EE.UU. Lo que viene siendo el proteccionismo de toda la vida, pero con gorra roja. El episodio también aborda el debate sobre la llamada libertad educativa en la Comunitat Valenciana, que ha acabado como era previsible, con un triple tirabuzón para justificar que se enseñe más en castellano a costa del valenciano. Porque la libertad bien entendida siempre ha de ser en cristiano. Y para acabar, Guillermo recomienda el libro Especias. La contienda por el oro del siglo moderno, de Roger Crowley, editado por Ático de los Libros. Un recorrido apasionante por los siglos en que una pizca de clavo podía justificar guerras, expediciones suicidas y el rediseño del mapa mundial. Ideal para entender cómo las ganas de comer sabroso movieron más imperios que muchas ideologías. Un episodio completo, con su libertad, su bilis, algo de historia y ese puntito de análisis que deja un sabor de boca… con un buen toque de pibe-roig.
    続きを読む 一部表示
    1 時間 27 分