• 11 de abril, día mundial de la enfermedad de Parkinson

  • 2025/04/11
  • 再生時間: 5 分
  • ポッドキャスト

11 de abril, día mundial de la enfermedad de Parkinson

  • サマリー

  • Hoy es 11 de abril, y en este episodio de Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos, queremos conmemorar el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Esta jornada, establecida en honor al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez esta condición en 1817, busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo y hoy contamos con la presencia del Dr. Francisco Javier Rivas Ruvalcaba, médico neurólogo especialista en trastornos del movimiento para hablar del tema.


    La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta principalmente el control del movimiento. Se produce por la pérdida de células nerviosas en una parte del cerebro llamada sustancia negra, responsables de producir dopamina, un neurotransmisor esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Los síntomas más comunes incluyen temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) y alteraciones en el equilibrio y la postura. Con el tiempo, también pueden aparecer síntomas no motores como trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo, dificultad para tragar o hablar, fatiga, y deterioro cognitivo. Aunque la causa exacta del Parkinson no se conoce completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Afecta principalmente a personas mayores de 60 años, aunque también existen casos de inicio temprano. Actualmente no existe una cura, pero hay tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, como la medicación para aumentar o imitar la dopamina, terapias físicas y ocupacionales, y en algunos casos, cirugía como la estimulación cerebral profunda.


    Encuentra más informacion sobre el tema en los siguientes enlaces:

    SOMMA: https://www.somma.org.mx/index.php

    The Michael J Fox Fundation: https://www.michaeljfox.org/

    Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-disease/symptoms-causes/syc-20376055

    NIA-NIH: https://www.nia.nih.gov/espanol/parkinson/enfermedad-parkinson-causas-sintomas-tratamientos

    OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-disease

    NINDS-NIH: https://www-ninds-nih-gov.translate.goog/health-information/disorders/parkinsons-disease?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示

あらすじ・解説

Hoy es 11 de abril, y en este episodio de Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos, queremos conmemorar el Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson. Esta jornada, establecida en honor al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez esta condición en 1817, busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo y hoy contamos con la presencia del Dr. Francisco Javier Rivas Ruvalcaba, médico neurólogo especialista en trastornos del movimiento para hablar del tema.


La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo que afecta principalmente el control del movimiento. Se produce por la pérdida de células nerviosas en una parte del cerebro llamada sustancia negra, responsables de producir dopamina, un neurotransmisor esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Los síntomas más comunes incluyen temblor en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos (bradicinesia) y alteraciones en el equilibrio y la postura. Con el tiempo, también pueden aparecer síntomas no motores como trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo, dificultad para tragar o hablar, fatiga, y deterioro cognitivo. Aunque la causa exacta del Parkinson no se conoce completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Afecta principalmente a personas mayores de 60 años, aunque también existen casos de inicio temprano. Actualmente no existe una cura, pero hay tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, como la medicación para aumentar o imitar la dopamina, terapias físicas y ocupacionales, y en algunos casos, cirugía como la estimulación cerebral profunda.


Encuentra más informacion sobre el tema en los siguientes enlaces:

SOMMA: https://www.somma.org.mx/index.php

The Michael J Fox Fundation: https://www.michaeljfox.org/

Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-disease/symptoms-causes/syc-20376055

NIA-NIH: https://www.nia.nih.gov/espanol/parkinson/enfermedad-parkinson-causas-sintomas-tratamientos

OMS: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-disease

NINDS-NIH: https://www-ninds-nih-gov.translate.goog/health-information/disorders/parkinsons-disease?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

11 de abril, día mundial de la enfermedad de Parkinsonに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。