『Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos』のカバーアート

Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos

Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutos

著者: Jose E Garcia-Ortiz
無料で聴く

このコンテンツについて

En este podcast entrevistamos a un genetista sobre una enfermedad rara particular, en la fecha en que se conmemora el día internacional o mundial de ese padecimiento, con solo 5 preguntas: ¿qué es? ¿cómo se diagnostica? ¿cómo se trata? ¿por qué conmemorarlo ese día? y ¿dónde buscar más información?

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jose E Garcia-Ortiz
科学 衛生・健康的な生活 身体的病い・疾患
エピソード
  • 18 de mayo, día mundial de la porfiria
    2025/05/18

    Bienvenidas y bienvenidos a Rare 5: Rare Spotlights – Explorando enfermedades raras en 5 minutos, el podcast donde iluminamos lo poco frecuente con voces expertas y mensajes claros, en un formato breve, accesible y directo.Hoy es 18 de mayo, Día Mundial de la Porfiria. Para profundizar en este tema, hoy nos acompaña el Dr. Ronny Kershenovich Sefchovich, médico genetista y subdirector de investigación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).


    La porfiria es un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias poco frecuentes causadas por defectos en las enzimas que intervienen en la producción del grupo hemo. Estos defectos provocan la acumulación de compuestos llamados porfirinas o sus precursores, que resultan tóxicos para el organismo.Existen diferentes tipos de porfiria, que se clasifican en agudas (con síntomas principalmente neurológicos) y cutáneas(con manifestaciones en la piel). Las formas agudas, como la porfiria aguda intermitente, pueden causar dolor abdominal severo, vómitos, taquicardia, confusión, convulsiones y debilidad muscular. Las formas cutáneas, como la porfiria cutánea tarda, provocan fragilidad y lesiones en la piel expuesta al sol.

    La porfiria se hereda usualmente de forma autosómica dominante o recesiva, dependiendo del tipo, y puede activarse por factores desencadenantes como infecciones, medicamentos, estrés o cambios hormonales. Su diagnóstico requiere análisis bioquímicos específicos y pruebas genéticas.

    Aunque no tiene cura, existen tratamientos para prevenir o controlar los ataques, como la administración de hemina, cambios en el estilo de vida y terapias dirigidas según el tipo. La detección oportuna es clave para evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.


    Porta un listón púrpura y únete a nosotros en este día para aprender más sobre la porfiria y cómo puedes apoyar a la comunidad afectada y encuentra más información en los siguientes enlaces:

    Sociedad Mexicana para la Porfiria: http://www.smporfiria.org.mx/index.html

    American Porphyria Foundation: https://porphyriafoundation.org

    International Porphyria Network: https://new.porphyrianet.org/en/content/worldwide-network

    The Porphyrias consortium: https://pc.rarediseasesnetwork.org

    United Porphyrias Associations: https://www.porphyria.org

    Global Porphyria Advocacy Coalition: https://www.gpac-porphyria.org

    Asociación Española de Porfirias: https://www.porfiria.org

    Porfiria México: https://www.porfiriamexico.com

    YouTube Ronny Kershenovich Porfirias: https://youtu.be/ylPvEfAVEFo?si=y-wVaZh_NGqFgdkL

    #PorphyriaAwarenessDay

    #PurpleforPorphyria

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分
  • 17 de mayo, día mundial de la neurofibromatosis
    2025/05/17

    Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo episodio de Rare 5, Rare Spotlights: explorando enfermedades raras en 5 minutos; hoy en conmemoración del Día Mundial de la Neurofibromatosis que se celebra cada 17 de mayo en todo el mundo conversamos con la Dra. Graciela Areli López Uriarte.


    La neurofibromatosis (NF), una enfermedad genética poco común que afecta a uno de cada 3,000 nacimientos en todo el mundo, provoca el crecimiento de tumores en el sistema nervioso, lo que puede resultar en una variedad de síntomas y complicaciones para quienes la padecen. Desde manchas café con leche en la piel hasta tumores internos que afectan órganos vitales, la NF presenta una amplia gama de manifestaciones clínicas que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los afectados. La neurofibromatosis puede variar en gravedad de una persona a otra. Aunque no tiene cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Los cuidados médicos y el apoyo son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad y sus familias. En este episodio, también examinaremos los últimos avances en investigación sobre la NF, desde la comprensión de los mecanismos genéticos subyacentes hasta el desarrollo de terapias innovadoras y prometedoras. Además, destacaremos la resiliencia, esperanza y trabajo en comunidad que existe en la lucha contra la NF. Al final del episodio, proporcionaremos información sobre recursos de apoyo para personas con NF y sus familias, incluidas organizaciones benéficas y grupos de apoyo. Queremos asegurarnos de que aquellos que viven con NF sepan que no están solos y que hay ayuda disponible.


    La Dra. Graciela Areli López Uriarte es médica genetista y perinatal, actualmente es Jefa del Departamento de Genética de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, México. Pertenece al Cuerpo Consolidado de Genética para la Investigación de los Defectos Congénitos en el Departamento de Genética de la misma Facultad; es profesora de los cursos de Genética Perinatal para las especialidades de Medicina Metarno Fetal, Biología de la Reproducción; curso de Errores Innatos del Metabolismo y Herencia Multifactorial en la especialidad de Genética Médica. Es también parte del Colegio Mexicano para el Estudio y Tratamiento de los Defectos Congénitos de Nuevo León, CMETDCNL, A.C.


    Este 17 de mayo porta los colores verde y azul para hacer concientización de este día mundial y encuentra más información en los siguientes enlaces:

    Children’s Tumor Foundation: https://www.ctf.org/es/makenfvisible/

    Nerve Tumors UK: https://nervetumours.org.uk/get-involved/shine-a-light-on-neurofibromatosis

    NF Patients United: https://www.nf-patients.eu

    Amigos Neurofibromatosis México: https://www.amigosnf.org

    FB ANFM: https://www.facebook.com/AMIGOSNF/

    #makeNFvisible

    #NFworldday

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    6 分
  • 16 de mayo, día mundial del angioedema hereditario
    2025/05/16

    Bienvenidas y bienvenidos a Rare 5, Rare Spotlights: explorando enfermedades raras en 5 minutos. Hoy es 16 de mayo, y en esta fecha también conmemoramos el Día Mundial del Angioedema Hereditario (AEH), una enfermedad genética rara, muchas veces subdiagnosticada, que puede poner en riesgo la vida. Para hablarnos sobre esta enfermedad, su impacto clínico y emocional, y los avances en diagnóstico y tratamiento, hoy nos acompaña la Dra. Sandra Nieto Martínez, hematóloga pediatra del Instituto Nacional de Pediatría para desarrollar este tema.


    El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética rara y potencialmente mortal, caracterizada por episodios recurrentes de hinchazón (edema) que afectan distintas partes del cuerpo, como la piel, el tracto gastrointestinal y las vías respiratorias. A diferencia de otros tipos de angioedema, el AEH no provoca picazón ni urticaria, y no responde a tratamientos convencionales como los antihistamínicos, corticoides o adrenalina. Las crisis pueden ser dolorosas, incapacitantes y, cuando afectan la laringe, ponen en riesgo la vida por obstrucción respiratoria. En el abdomen, suelen simular cuadros quirúrgicos agudos con dolor intenso, náuseas y vómitos. La hinchazón puede durar entre 2 y 5 días y aparecer sin causa aparente, aunque puede ser desencadenada por estrés, traumas, infecciones, intervenciones dentales o ciertos medicamentos. El AEH es causado por mutaciones en el gen SERPING1, que provocan deficiencia o disfunción del inhibidor de C1, una proteína que regula la inflamación. Existen otros tipos más raros asociados a mutaciones en los genes F12, PLG o ANGPT1. La herencia es autosómica dominante, aunque pueden presentarse casos esporádicos (de novo).El diagnóstico requiere pruebas específicas de laboratorio, y un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones graves. Existen tratamientos de reemplazo de C1 inhibidor, antagonistas de bradicinina y profilaxis que han transformado el pronóstico de los pacientes. La educación médica y la visibilidad son fundamentales para reducir el subdiagnóstico y mejorar el acceso al tratamiento.


    El lema del Día Nacional e Internacional de Angioedema Hereditario: “Muchas caras, una familia”. Encuentra más información en los siguientes enlaces:_

    HAEi: https://haei.org/

    Orphanet: https://www.orpha.net/es/disease/detail/91378

    NORD: https://rarediseases.org/es/rare-diseases/hereditary-angioedema/

    Asociación Mexicana de Angioedema Hereditario: https://www.facebook.com/AEH.Mexico/?locale=es_LA

    HAE day: https://haeday.org/


    #active4HAE

    #DiaMundialAngioedemaHereditario

    #MayoRaro

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    続きを読む 一部表示
    5 分

Rare 5, Rare Spotlights: Explorando enfermedades raras en 5 minutosに寄せられたリスナーの声

カスタマーレビュー:以下のタブを選択することで、他のサイトのレビューをご覧になれます。