エピソード

  • "Sin congregación no hay comunión": el llamado de Julio Pérez a volver a la Iglesia
    2025/03/31
    Julio Pérez, director de El Tren de la Vida y de Onda Paz, vuelve a compartir una profunda reflexión sobre la vida cristiana práctica. A propósito del cambio de horario de este fin de semana, resalta cómo incluso un detalle tan cotidiano puede afectar nuestra asistencia a las reuniones dominicales, y recuerda la importancia vital de congregarse de manera presencial. La comunión con otros creyentes —afirma— no puede sustituirse por transmisiones online, y forma parte esencial del crecimiento espiritual, el fortalecimiento de la fe y el cumplimiento de la voluntad de Dios para su Iglesia. Durante la conversación, también se destaca el llamado a vivir una fe auténtica, no solo nominal, siguiendo el ejemplo de figuras bíblicas como el rey Josías. Julio recalca que la vida cristiana no es una experiencia individualista, sino una vivencia comunitaria que refleja la paternidad de Dios y nos prepara para la esperanza eterna. Como siempre, adelanta el sumario del programa El Tren de la Vida, con entrevistas a Daniel Oscar sobre actualidad internacional y la serie The Chosen, a Andy Wickham sobre apologética, al Dr. Roca sobre la relación médico-paciente, y al teólogo Joaquín Yebra acerca de la confiabilidad de la Biblia. La emisión también incluye un artículo de Julio titulado El cielo es muy real, que nos anima a mirar con esperanza la eternidad prometida.
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • ¿Qué es el Cielo? (Juan 14) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/03/28
    Hablar del Cielo es para la mayoría, una forma de escapismo o mera especulación. En la Biblia, el cielo es la atmósfera, donde están las aves y las nubes, o el firmamento de planetas y estrellas, pero también al lugar al que se refiere Jesús en el capítulo 14 de la Buena Noticia según Juan: allí donde Dios está. Nuestra sintonía de "Ruta 66" está, esta vez. a cargo de una cantante y bailarina afroamericana ya fallecida, Othella Dallas (1925-2020), que fue del sur de Estados Unidos a Basilea en Suiza, donde murió y fundó una escuela de danza. Robert Smith escribió en el sur de Francia para su grupo, The Cure, la canción "Tal y como en el Cielo" (Just Like Heaven) en 1987. Habla de un viaje a la costa con la que será luego su esposa. Expresa como estar en el Cielo es unirte a la persona que amas. El argentino Kevin Johansen nació en Alaska cuando su padre huía del Vietnam con una mujer argentina. Tras su separación, Kevin vive con su madre entre Buenos Aires y Montevideo, hasta casarse con una bailarina argentina e irse a vivir a Nueva York. Allí el escocés David Byrne hizo en 1979 para su grupo Talking Heads, la canción que Johansen canta en castellano en 2022, "El Cielo". Ese mismo título tiene la canción que grabó en 1984, el grupo inglés The Psychedelic Furs (Heaven). Hay pocas películas que se atrevan a imaginar la vida después de la muerte. Una de las más curiosas es la del cómico judío Albert Brooks, que llamamos en España, "El Cielo... próximamente" y en Hispanoamérica; "Visa al Paraíso", pero su verdadero título es "Defendiendo tu vida". La hizo en 1991 con él como un publicista de Los Ángeles que muere en un accidente de coche, el día de su cumpleaños y va a la Ciudad del Juicio, donde encuentra a Meryl Streep. Escuchamos varias escenas de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original de Michael Gore. La canción "Llamando a las Puertas del Cielo" (Knockin´On Heaven´s Door) es una de las más populares del actual Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan. La escribió para el western de Sam Peckinpah, Pat Garrett y Billy The Kid en 1973. La han cantado muchos después, pero pocas versiones están tan logradas como la que hizo el propio Dylan hace medio siglo en el teatro de la plaza de la universidad de Harvard en la Rolling Thunder Revue con el violín de Scarlet Rivera y la guitarra de T-Bone Burnett. El auténtico góspel, la música de la iglesia afroamericana, aparece de forma renovada en las canciones del pastor de Los Ängeles, Deitrick Haddon, que en su visión del Cielo (Well Done 2011), recuerda a la música de Prince con la claridad del Evangelio.
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • El escapismo de Ripley - Al Trasluz con José de Segovia
    2025/03/25
    Fascinada por el mal, Patricia Highsmith (1921-1995) revela la fragilidad de nuestra moralidad en ese maestro del escapismo que es Tom Ripley. Su ciclo de cinco libros ha inspirado películas en que aparece encarnado por actores como Alain Delon, Dennis Hopper, Matt Damon o John Malkovich. Este asesino y falsificador, representa el prototipo de antihéroe. Y como todo antihéroe, tiene más discernimiento que principios. Aunque a menudo es descrito como un psicópata, para Highsmith, podría ser cualquiera de nosotros. La novela de Highsmith, "El talento de Mr. Ripley" (1955) fue llevada al cine por René Clément en "A pleno sol" (1960), primero en Francia, donde residió la escritora mucho tiempo. Para muchos, la robusta figura de Matt Damon en la adaptación del británico Anthony Minghella en 1999, no resiste la comparación con la hermosura de Alain Delon, ¡no digamos John Malkovich! La cuestión es que la bonhomía de Damon muestra la ambigüedad de Ripley y lo turbio de Malkovich en la versión de Liliana Cavani en 2002, su astucia, mientras Delon representa su encanto y seducción. Son todos aspectos del mismo personaje. En sus primeras notas lo describe en 1954 como "un joven estadounidense, medio homosexual, un pintor mediocre de aspecto inofensivo, atractivo para algunos y repelente para otros". En este programa de radio Al Trasluz, escuchamos algunos fragmentos de "El talento de Mr. Ripley", leído por Luis Posada y escenas de la película que hizo sobre el libro, Minghella en 1999, así como el tráiler de la serie "Ripley", que ha hecho Steven Zaillian para Netflix en 2024. La canción de Gloria Christian con la orquesta de Gino Conte (Na sera pè fatalità) es de la serie de Zaillian y "My Funny Valentine" es cantada por el actor Matt Damon en la película de Minghella con el cuarteto de Guy Barker. El texto y la narración de José de Segovia tiene el fondo instrumental de la banda sonora original de Gabriel Yared para la película de Minghella y Jeff Russo para la serie de Zaillian, que incluyen composiciones de jazz como "You Are Not There" de Don Rendell. El diseño sonoro y la realización técnica es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Todo sobre la Nacionalidad Española por Residencia - Gleón
    2025/03/25
    Si estás buscando información clara y actualizada sobre cómo obtener la nacionalidad española por residencia, este audio es para ti. En él, el equipo de Gestoría Grupo León explica los requisitos, documentación y claves para agilizar el proceso, evitando errores y retrasos. 🎧 Escúchalo ahora y resuelve tus dudas. ¡No pierdas la oportunidad de obtener tu nacionalidad de la manera más rápida y sencilla! 📞 Para más información, contáctanos: 611 420 940
    続きを読む 一部表示
    14 分
  • ¿Tu perro ladra demasiado? Descubre cómo ayudarlo - Veterinaria Katerina Jara
    2025/03/24
    En El Pulso de la Vida, la veterinaria Katherine Jara nos explica por qué algunos perros ladran en exceso y cómo corregir esta conducta con paciencia y constancia. Desde el ladrido por refuerzo hasta el causado por miedo o ansiedad, aprenderás consejos prácticos para mejorar la convivencia con tu mascota. Escucha este interesante audio y conoce más sobre el bienestar animal. Además, aprovecha la campaña de limpiezas dentales de la Clínica Veterinaria Kirovet Shalom en Parla. Más información en www.clinicaveterinariakirovet.es o llamando al 91 868 30 59 / 683 587 830.
    続きを読む 一部表示
    10 分
  • El otro (Juan 13) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/03/21
    Se dice que los que hacemos habla más fuerte que todas nuestras palabras. No siempre es cierto, pero hay ocasiones en que lo único que podemos decir es con nuestros actos. Jesús dice que hay algo en lo que se reconocerá a sus discípulos, que es en su amor, los unos por los otros (Juan 13:35). Este capítulo comienza con el ejemplo de humillación del Señor lavando los píes a sus siervos (vv. 1-20). El que fuera guitarrista de Bob Dylan en la gira que hizo hace medio siglo, T-Bone Burnett, se ha convertido en uno de las figuras más importantes de Nashville, como productor y autor de bandas sonoras, pero continua haciendo canciones como esta de su último álbum, que que refleja su fe en el Rey Siervo, "Él descendió" (He Came Down 2024). Marcus Mumford es hijo de los responsables de la Comunidad de la Viña durante más de veinte años en Gran Bretaña e Irlanda. Pasó de dirigir la música de alabanza a ser una estrella de "rock" y casarse con una de las más populares actrices inglesas, Carey Mulligan, que conoció en un campamento evangélico. Ahora no se llama cristiano, pero hace todavía canciones que parecen oraciones, como "Bajo mis píes" (Below My Feet 2012): "Qué mire en lo que pueda servir y aprender con mis manos / cuando Jesús me diga que todo está bien". La entrega de Jesús contrasta con la traición de Judas (vv. 21-30). El líder del grupo The Verve, Richard Ashcroft, llevaba mucho tiempo flirteando con el cristianismo hasta que hizo pública su fe, al emprender su carrera en solitario. En la canción que hizo con el grupo sobre "Judas" en 2008, lucha con los sentimientos que nos llevan a negar a quien más queremos. Martin Scorsese ha hecho el año pasado un documental sobre las impresionantes películas de dos directores ingleses en los años 40 y 50, Powell y Pressburger. Una de las más sorprendentes es "Narciso negro" (1947), la historia de una comunidad de monjas anglicanas (sí, ¡también hay monjas anglicanas!), que bajo la dirección del personaje que interpreta Deborah Kerr, forman un convento en los Himalayas, donde tenía un rajá indio, el palacio de su harén. Viven la tensión entre un cínico inglés y un joven general fascinado por el cristianismo, que encarna el actor indio Sabu. José de Segovia comenta algunas escenas de la versión doblada con la música de fondo de la banda sonora original de Brian Easdale. Suena también la de Gregoire Hertzel para la película francesa sobre una monjas polacas embarazadas, al ser violadas por las tropas rusas, "Las inocentes" (2016). así como la de Anne Dudley para el film sobre la monja mística "Benedetta" (2021) del holandés Paul Verhoeven, criado por su madre en una iglesia pentecostal. "Sin amor, no eres nada", dice Larry Norman en su crítica al "Justo Rockero" (Righteous Rocker) en el primer álbum de la maravillosa trilogía que comenzó a grabar en Londres en 1972, "Sólo de visita en este planeta" (Only Visiting This Planet), calificado por la Biblioteca Nacional del Congreso estadounidense como "la obra clave de la historia del rock cristiano". Acabamos el programa con la invitación a unirse a la "Caravana del amor" (Caravan Of Love) de los hermanos Isley en 1985 y su pregunta de si "estás preparado", porque "Él viene".
    続きを読む 一部表示
    47 分
  • La infancia y su impacto en la vida adulta - Psicóloga Julia Baldeón
    2025/03/21
    En El Pulso de la Vida, conducido por el Pr. Lucho, la psicóloga Julia Baldeón explica cómo los primeros años de vida son fundamentales en la formación emocional. Los niños absorben su entorno como un "lienzo en blanco", registrando patrones que influirán en su futuro. Destaca la importancia del apego, el afecto y la estabilidad, así como los riesgos de una crianza sin límites. Además, aborda cómo la adolescencia refleja lo aprendido en casa y advierte sobre el impacto de la adicción en los padres. Concluye con un mensaje de esperanza, resaltando la capacidad de transformación personal a través de la neuroplasticidad y la fe.
    続きを読む 一部表示
    30 分
  • Cuando el Estado moraliza a la sociedad y doctrina a la Iglesia - Pedro Tarquis
    2025/03/20
    En Teide, emitido en El Pulso de la Vida y conducido por el Pr. Lucho, el Dr. Pedro Tarquis analiza casos recientes de hostigamiento a la fe cristiana. Se menciona a la futbolista francesa Estelle Teinturier, criticada por expresar su creencia de que la Biblia considera la homosexualidad un pecado. También se aborda la detención del pastor Clifford Peeples en Irlanda del Norte por predicar en la vía pública y la exclusión de organizaciones cristianas en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU. El programa concluye con el poema Ante mí, calzada recta, una invitación a mantenerse firmes en la fe.
    続きを読む 一部表示
    33 分