エピソード

  • El Camino a Casa (Juan 14) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/04/04
    Hay muchas cosas que a algunos le resultan ofensivas del cristianismo, pero ninguna como las increíbles pretensiones de su fundador acerca de sí mismo. Se puede aceptar a Jesús como un indulgente y amable rabino, que quisiera ser amigo de todos, pero que pretenda ser el único "camino, verdad y vida" (Juan 14:6), en exclusión de cualquier otro, se considera ya excesivo. En este programa de radio escuchamos las palabras del Evangelio en una canción de Johnny Cash con la voz del predicador Billy Graham en 1971 (The Preacher Said Jesus Said) en su disco "El hombre vestido de negro" (Man In Black). Ambos se conocieron en 1969, cuando el evangelista le pidió al gobernador de Tennessee que le presentara al artista. Apareció por primera vez en una de esas campañas que solían llamar "cruzadas", en 1970 en Knoxville, o sea justo antes de grabar la canción. Participó en treinta de ellas, a lo largo de su vida. La canción "Ya Hey" es una composición en 2013 del músico judío Ezra Koenig para su banda de Nueva York de Vampiro de Fin de Semana (Vampire Weekend). Reflexiona sobre el gran "Yo Soy" de la Biblia: "A través del fuego y las llamas / no quieres siquiera decir Tu nombre / Sólo Yo soy el que Soy". La escuchamos esta vez en la magnífica versión acústica que hizo para la radio KSC, el cantautor de Alabama, Matthew Houck, que actúa con el nombre de Fosforescente (Phosphorescent). Este gran Yo Soy del Evangelio de Juan viene después de decir Jesús que es "El Pan de Vida" (6:35), "La Luz del mundo" (8:12; 9:5), "La Puerta" (10:7,9), "El Buen Pastor" (10:11, 14) y "La Resurrección y la Vida" (11:25). Por si acaso, a alguno no le queda claro lo que quiere decir, añade: "Nadie viene al Padre sino por mí" (14:6). La aclamada obra de teatro que une a Sigmund Freud y C. S. Lewis en la casa del padre del psicoanálisis en Londres, poco antes de su muerte, llegó al cine en 2023. "La última sesión de Freud" fue escrita por el neoyorquino Mark St. Germain, imaginando el encuentro que hubieran podido tener el judío ateo con el apologista cristiano, el día que el Reino Unido entró en la segunda guerra mundial. Esta vez Anthony Hopkins hace de Freud, no de Lewis como en "Tierras de penumbra" (1993), mientras que Matthew Goode hace del joven Lewis. Este brillante diálogo sobre la fe se basa en un seminario que daba el psiquiatra Armand M. Nicholi en la universidad de Harvard desde 1967, comparando a los dos pensadores. José de Segovia comenta varias escenas con la música de la banda sonora original de la película que hizo Coby Brown. La película se inicia con unas frases de "El Progreso del Peregrino" (1678), la obra del puritano John Bunyan que ha llegado a ser patrimonio de la literatura universal en lengua inglesa. Escuchamos las palabras de admiración de Freud por la obra del predicador bautista y la canción que inspiro ese "Sueño" (A Dream) al cantautor inglés Clifford Ward en 1972. Este músico no era conocido por su fe cristiana, pero sí, Paul Clark, uno de los artistas pioneros de la Revolución por Jesús, cuando muchos "hippies" llegaron a la fe evangélica. El cantautor de Kansas publicó dos álbumes con el título de "Canciones para el Salvador", la que oímos está en el segundo de 1972: "Iremos pronto a Casa" (We´ll Soon Be Going Home). Frente a nuestra ignorancia y condenación a la muerte, física y espiritual, Jesús nos dice que Él es la Verdad y la Vida. A la pregunta de Felipe de a dónde va Jesús y cómo podemos ir con Él, Jesucristo se revela como el Camino a Casa, el verdadero Hogar que no encontramos en este mundo. El cantautor uruguayo Luis Alfredo Díaz puso música a estas palabras del Evangelio en el disco que grabó en 1979, "Baja a Dios de las nubes". En la canción "Yo Soy" le escuchamos con las voces del grupo Maná y los teclados de Kitflus, el nombre con el que se conoce al músico Josep Mas, entonces en el grupo Iceberg. luego Pegasus y acompañando a Joan Manuel Serrat en tantos discos desde 1980 a 2006.
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • Mi experiencia con los actores de The Chosen - Teide con Pedro Tarquis
    2025/04/03
    En una nueva edición del programa En el Pulso de la Vida, conducido por el Pr. Lucho, el Dr. Pedro Tarqui nos ofrece una enriquecedora reflexión que entrelaza temas culturales, sociales y espirituales desde una mirada cristiana. Uno de los puntos más destacados fue su cobertura del estreno europeo de la quinta temporada de la serie The Chosen, celebrada en Madrid. Allí entrevistó a actores clave como Jonathan Roumie (Jesús), Vanessa Benavente (María) y Shahar Isaac (Pedro), destacando el impacto del proyecto en la sociedad y el compromiso espiritual de sus protagonistas, especialmente en el caso de Roumie. El programa también abordó la compleja situación legal del futbolista Dani Alves, subrayando la importancia del principio de presunción de inocencia y la necesidad de un sistema judicial libre de presiones externas. La emisión cerró con el poema “Las tres tentaciones”, escrito y recitado por el propio Dr. Tarqui, una poderosa pieza sobre las luchas interiores y la fidelidad a Dios. Un espacio cargado de profundidad, claridad y mensaje esperanzador para los oyentes.
    続きを読む 一部表示
    32 分
  • El Tesoro de la Isla - Al Trasluz con José de Segovia
    2025/04/02
    En libros como "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson (1850-1894) está la aventura de la vida misma. Filósofos como Fernando Savater lo lee todos los años, fascinado por cómo "la figura intrigante de Jim Hawkins acumula inacabables ambivalencias". Es alguien que "circula de un bando a otro en un tráfago vertiginoso y equí­voco, incapaz de aquietarse en un campo, fiel solamente a su condición de prófugo, de infiltrado′". Para Savater, "esta radical ambigüedad es el secreto o, si se prefiere, el tesoro de este cuento impar". En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos del libro leído por Eugenio Barona y escenas de la versión doblada de la película que hizo Orson Welles en 1972 y Víctor Fleming en 1934. Oímos canciones inspiradas por esta historia del cantautor escocés Ian Cussick (Restless Heart) y el músico cristiano Curtis Chapman (Treasure Island). Los temas instrumentales que suenan de fondo a la narración de José de Segovia son de la banda sonora de la versión televisiva de 1990 por el grupo irlandés The Chieftains y la última adaptación de Disney en 2002 por James Newton-Howard. El diseño sonora y la realización técnica es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    25 分
  • "La música en el vientre que alegra al no nacido" - Pra. Anggelina Ugaz
    2025/04/02
    En Habiendo hablado Dios de muchas maneras, la Pra. Anggelina Ugaz nos lleva a reflexionar sobre el impacto profundo de la música, desde el vientre materno hasta el corazón transformado por Cristo. A través de un conmovedor ejemplo, se resalta cómo la verdadera armonía no proviene solo del arte humano, sino del corazón mismo de Dios. Este mensaje nos invita a descubrir en la música espiritual una fuente de paz, fortaleza y salvación. Una melodía divina que el Señor canta cada día a quienes le escuchan con el alma.
    続きを読む 一部表示
    6 分
  • "Sin congregación no hay comunión": el llamado de Julio Pérez a volver a la Iglesia
    2025/03/31
    Julio Pérez, director de El Tren de la Vida y de Onda Paz, vuelve a compartir una profunda reflexión sobre la vida cristiana práctica. A propósito del cambio de horario de este fin de semana, resalta cómo incluso un detalle tan cotidiano puede afectar nuestra asistencia a las reuniones dominicales, y recuerda la importancia vital de congregarse de manera presencial. La comunión con otros creyentes —afirma— no puede sustituirse por transmisiones online, y forma parte esencial del crecimiento espiritual, el fortalecimiento de la fe y el cumplimiento de la voluntad de Dios para su Iglesia. Durante la conversación, también se destaca el llamado a vivir una fe auténtica, no solo nominal, siguiendo el ejemplo de figuras bíblicas como el rey Josías. Julio recalca que la vida cristiana no es una experiencia individualista, sino una vivencia comunitaria que refleja la paternidad de Dios y nos prepara para la esperanza eterna. Como siempre, adelanta el sumario del programa El Tren de la Vida, con entrevistas a Daniel Oscar sobre actualidad internacional y la serie The Chosen, a Andy Wickham sobre apologética, al Dr. Roca sobre la relación médico-paciente, y al teólogo Joaquín Yebra acerca de la confiabilidad de la Biblia. La emisión también incluye un artículo de Julio titulado El cielo es muy real, que nos anima a mirar con esperanza la eternidad prometida.
    続きを読む 一部表示
    29 分
  • ¿Qué es el Cielo? (Juan 14) - Ruta 66 con José de Segovia
    2025/03/28
    Hablar del Cielo es para la mayoría, una forma de escapismo o mera especulación. En la Biblia, el cielo es la atmósfera, donde están las aves y las nubes, o el firmamento de planetas y estrellas, pero también al lugar al que se refiere Jesús en el capítulo 14 de la Buena Noticia según Juan: allí donde Dios está. Nuestra sintonía de "Ruta 66" está, esta vez. a cargo de una cantante y bailarina afroamericana ya fallecida, Othella Dallas (1925-2020), que fue del sur de Estados Unidos a Basilea en Suiza, donde murió y fundó una escuela de danza. Robert Smith escribió en el sur de Francia para su grupo, The Cure, la canción "Tal y como en el Cielo" (Just Like Heaven) en 1987. Habla de un viaje a la costa con la que será luego su esposa. Expresa como estar en el Cielo es unirte a la persona que amas. El argentino Kevin Johansen nació en Alaska cuando su padre huía del Vietnam con una mujer argentina. Tras su separación, Kevin vive con su madre entre Buenos Aires y Montevideo, hasta casarse con una bailarina argentina e irse a vivir a Nueva York. Allí el escocés David Byrne hizo en 1979 para su grupo Talking Heads, la canción que Johansen canta en castellano en 2022, "El Cielo". Ese mismo título tiene la canción que grabó en 1984, el grupo inglés The Psychedelic Furs (Heaven). Hay pocas películas que se atrevan a imaginar la vida después de la muerte. Una de las más curiosas es la del cómico judío Albert Brooks, que llamamos en España, "El Cielo... próximamente" y en Hispanoamérica; "Visa al Paraíso", pero su verdadero título es "Defendiendo tu vida". La hizo en 1991 con él como un publicista de Los Ángeles que muere en un accidente de coche, el día de su cumpleaños y va a la Ciudad del Juicio, donde encuentra a Meryl Streep. Escuchamos varias escenas de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original de Michael Gore. La canción "Llamando a las Puertas del Cielo" (Knockin´On Heaven´s Door) es una de las más populares del actual Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan. La escribió para el western de Sam Peckinpah, Pat Garrett y Billy The Kid en 1973. La han cantado muchos después, pero pocas versiones están tan logradas como la que hizo el propio Dylan hace medio siglo en el teatro de la plaza de la universidad de Harvard en la Rolling Thunder Revue con el violín de Scarlet Rivera y la guitarra de T-Bone Burnett. El auténtico góspel, la música de la iglesia afroamericana, aparece de forma renovada en las canciones del pastor de Los Ängeles, Deitrick Haddon, que en su visión del Cielo (Well Done 2011), recuerda a la música de Prince con la claridad del Evangelio.
    続きを読む 一部表示
    48 分
  • El escapismo de Ripley - Al Trasluz con José de Segovia
    2025/03/25
    Fascinada por el mal, Patricia Highsmith (1921-1995) revela la fragilidad de nuestra moralidad en ese maestro del escapismo que es Tom Ripley. Su ciclo de cinco libros ha inspirado películas en que aparece encarnado por actores como Alain Delon, Dennis Hopper, Matt Damon o John Malkovich. Este asesino y falsificador, representa el prototipo de antihéroe. Y como todo antihéroe, tiene más discernimiento que principios. Aunque a menudo es descrito como un psicópata, para Highsmith, podría ser cualquiera de nosotros. La novela de Highsmith, "El talento de Mr. Ripley" (1955) fue llevada al cine por René Clément en "A pleno sol" (1960), primero en Francia, donde residió la escritora mucho tiempo. Para muchos, la robusta figura de Matt Damon en la adaptación del británico Anthony Minghella en 1999, no resiste la comparación con la hermosura de Alain Delon, ¡no digamos John Malkovich! La cuestión es que la bonhomía de Damon muestra la ambigüedad de Ripley y lo turbio de Malkovich en la versión de Liliana Cavani en 2002, su astucia, mientras Delon representa su encanto y seducción. Son todos aspectos del mismo personaje. En sus primeras notas lo describe en 1954 como "un joven estadounidense, medio homosexual, un pintor mediocre de aspecto inofensivo, atractivo para algunos y repelente para otros". En este programa de radio Al Trasluz, escuchamos algunos fragmentos de "El talento de Mr. Ripley", leído por Luis Posada y escenas de la película que hizo sobre el libro, Minghella en 1999, así como el tráiler de la serie "Ripley", que ha hecho Steven Zaillian para Netflix en 2024. La canción de Gloria Christian con la orquesta de Gino Conte (Na sera pè fatalità) es de la serie de Zaillian y "My Funny Valentine" es cantada por el actor Matt Damon en la película de Minghella con el cuarteto de Guy Barker. El texto y la narración de José de Segovia tiene el fondo instrumental de la banda sonora original de Gabriel Yared para la película de Minghella y Jeff Russo para la serie de Zaillian, que incluyen composiciones de jazz como "You Are Not There" de Don Rendell. El diseño sonoro y la realización técnica es de Daniel Panduro.
    続きを読む 一部表示
    26 分
  • Todo sobre la Nacionalidad Española por Residencia - Gleón
    2025/03/25
    Si estás buscando información clara y actualizada sobre cómo obtener la nacionalidad española por residencia, este audio es para ti. En él, el equipo de Gestoría Grupo León explica los requisitos, documentación y claves para agilizar el proceso, evitando errores y retrasos. 🎧 Escúchalo ahora y resuelve tus dudas. ¡No pierdas la oportunidad de obtener tu nacionalidad de la manera más rápida y sencilla! 📞 Para más información, contáctanos: 611 420 940
    続きを読む 一部表示
    14 分