Florida Universitaria ha apostado fuerte por un modelo educativo centrado en el estudiante, que pone la experiencia, la cooperación y la reflexión en el centro. Ana Cristina Llorens, directora del centro, lo resume así: “Aquí se aprende haciendo, pensando y compartiendo. Nuestro objetivo no es aprobar asignaturas, es transformar personas”. El enfoque metodológico de Florida combina trabajo por proyectos, aprendizaje cooperativo y formación en competencias transversales. “Desde el primer día, el alumno se enfrenta a contextos reales que simulan lo que encontrará en su vida profesional”, explica. Las empresas juegan un papel clave en ese proceso. Participan en el diseño de titulaciones, imparten talleres, proponen retos reales y colaboran en eventos como ferias de empleo o exposiciones. “Esto no solo conecta al estudiante con el mercado laboral, también le da sentido a lo que aprende”, afirma Llorens. En cuanto a innovación educativa, Florida aplica tecnología y herramientas digitales al servicio del modelo pedagógico. “No usamos la tecnología por moda, sino para enriquecer la experiencia. Herramientas colaborativas, campus virtual, inteligencia artificial… todo suma cuando está bien integrado”, señala. Esta conexión con la realidad también se refleja en el compromiso con la empleabilidad. “Trabajamos mucho con retos reales planteados por empresas. Así el alumnado resuelve problemas concretos mientras aprende y se entrena en competencias clave”, dice. El perfil del estudiante de Florida es diverso, y ese es precisamente uno de sus puntos fuertes. “Nuestro modelo está diseñado para adaptarse a distintos niveles de motivación y preparación. Desde el que llega con dudas hasta el que ya tiene un camino claro. Todos encuentran su lugar”, asegura Llorens. A su juicio, el mayor reto de la educación superior actual es preparar para un entorno cambiante. “La inteligencia artificial, la automatización, la globalización… todo exige profesionales que aprendan a aprender, que sean críticos y que se adapten rápido”. Por eso, insiste en que el aprendizaje debe ser significativo. “No se trata de llenar la cabeza de datos, sino de generar experiencias transformadoras que construyan pensamiento, compromiso y autonomía”.
続きを読む
一部表示